En 1996, Argentibio nació del sueño de dos hermanos mellizos, originarios de Buenos Aires, que se apasionaron por la producción de orgánicos. Fascinados por este movimiento emergente, comenzaron a investigar y comprender la complejidad y el impacto socioambiental de la producción orgánica. En aquella época, el concepto de "orgánico" era prácticamente desconocido, y pocos entendían las diferencias en la producción y los beneficios para la salud del consumidor.
Decididos a llevar adelante su visión, los hermanos se trasladaron a Mendoza, donde adquirieron una finca llamada Finca El Olmo, nombrada así por un olmo histórico que era el corazón de la propiedad. Ubicada al pie de la Cordillera de los Andes, en el pueblo El Cepillo, en el Valle de Uco, nació Argentibio con su producto estrella: el ajo orgánico.
La empresa creció rápidamente, diversificando su oferta con una amplia gama de hortalizas y frutas orgánicas, todas destinadas al mercado de exportación. Con el tiempo, Argentibio se consolidó como la empresa número uno en Argentina en producción y exportación de productos orgánicos, llevando "productos orgánicos para el mundo" a los principales mercados consumidores en Europa y América.
El sueño de los dos hermanos de hacer crecer una pyme con un propósito firme de ofrecer productos orgánicos de alta calidad se hizo realidad. Con el tiempo, comenzaron a invertir en el mercado interno, promoviendo el crecimiento del movimiento orgánico en Argentina.
Hoy en día, Argentibio está presente en varios supermercados, fomentando el cambio en el consumo y proporcionando seguridad y futuro para el consumidor de orgánicos en Argentina.
Ser líderes en la producción y exportación de alimentos orgánicos en la Argentina, promoviendo un mundo más saludable y sostenible a través de prácticas agrícolas responsables y productos de alta calidad.
Cultivar y ofrecer productos orgánicos argentinos de la más alta calidad, protegiendo el medio ambiente y apoyando a las comunidades locales, para mejorar la salud y el bienestar de nuestros consumidores en todo el mundo. Acompañar el crecimiento del consumo de alimentos orgánicos en Argentina.
En Buenos Aires, nacieron dos hermanos mellizos el 25 de febrero de 1965: Gabriel y Gustavo Miralles. Desde jóvenes, compartieron una pasión que los llevaría a transformar el mundo de la agricultura. Fascinados por el emergente movimiento de la producción orgánica, comenzaron a investigar y a comprender la complejidad y el impacto socioambiental que esta forma de cultivo podría tener.
Gabriel, abogado de la Universidad de Buenos Aires, y Gustavo, contador público de la misma universidad con un MBA de la Universidad Católica Argentina, se convirtieron en verdaderos pioneros en un campo prácticamente desconocido en aquella época.
Mientras pocos entendían las diferencias en la producción orgánica y sus beneficios para la salud del consumidor, ellos ya estaban convencidos de su potencial revolucionario. Decididos a materializar su visión, los hermanos Miralles se trasladaron a Mendoza, una región conocida por su tierra fértil y su clima ideal. Adquirieron una finca histórica llamada Finca El Olmo, ubicada en el pintoresco pueblo de El Cepillo, en el Valle de Uco, al pie de la majestuosa Cordillera de los Andes. El nombre de la finca se debe a un olmo histórico que se erige como el corazón de la propiedad, simbolizando la fuerza y la resiliencia.
En este entorno privilegiado, nació Argentibio, con su producto estrella: el ajo orgánico. Bajo la dirección de Gabriel y Gustavo, la finca se transformó en un modelo de producción orgánica sostenible, dedicándose exclusivamente al cultivo de hortalizas y frutas orgánicas. En el mismo establecimiento, se realizan el procesamiento, empaque y consolidado de la mayoría de los productos, asegurando la frescura y calidad desde el campo hasta el destino final.
Gustavo, además de su rol en Argentibio, se destacó como líder en el sector orgánico. Fue presidente de la Cámara Argentina de Productores Orgánicos durante ocho años (2002-2004 y 2008-2011) y vicepresidente del Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO) durante dos años (2011-2012).
Su liderazgo y dedicación fueron cruciales para el crecimiento y reconocimiento del movimiento orgánico en Argentina. Hoy en día, además de ser los socios fundadores, Gustavo ejerce el rol de gerente comercial, mientras que Gabriel cumple el rol de gerente de producción.
Nuestra finca, Finca El Olmo, está ubicada en el Valle de Uco, en la provincia de Mendoza, al pie de la majestuosa Cordillera de los Andes. Este lugar fue elegido estratégicamente por sus condiciones naturales excepcionales: la pureza de sus aguas provenientes de los deshielos y la sanidad de su tierra conforman un entorno ideal para la producción de alimentos orgánicos.
En Finca El Olmo, Argentibio posee extensas áreas dedicadas exclusivamente a la producción de hortalizas y frutas orgánicas. En el mismo establecimiento se realizan el procesamiento, empaque y consolidado de la mayoría de los productos que exportamos, garantizando la frescura y calidad desde el campo hasta el destino final.
Con una larga experiencia en la logística marítima internacional, Argentibio maneja un volumen anual de más de 800 contenedores. Tenemos acuerdos con las principales líneas marítimas y empresas de forwarding, lo que nos permite acceder a las tarifas más competitivas del mercado y asegurar espacio suficiente para todas nuestras cargas, garantizando así la eficiencia y puntualidad en nuestras exportaciones.
Lugar especialmente elegido por sus condiciones naturales.
Poseemos importantes extensiones de tierra dedicadas exclusivamente a la producción de hortalizas y frutas orgánicas.
Tenemos acuerdos con las principales líneas marítimas / forwarding.